viernes, 18 de diciembre de 2009

¿empleamos bien?


Supongamos que tenemos una carretera. Se puede crear empleo poniendo un funcionario a cada tramo para levantar una barrera que impida el paso. Podemos incluso crear un trámite distinto en cada una y actualizarlo cada cierto tiempo para activar la componente jurídica y organizativa del tema.

También sería posible crear empleo propiciando servicios en cada uno de esos tramos (zonas de comida, juego, diversión, gasolineras, etc.). Aquí necesitaremos también personas que pueden desarrollar normativas para su aprobación, control, operación, calidad, etc.

Otra método de empleo sería dedicar a personas para diseñar nuevos firmes, vehículos más eficientes, nuevos combustibles, logísticas de transporte, aprovechando el sol cómo energía o comunicando unos coches con otros y con los elementos de la carretera para reducir los accidentes.

Incluso quizás habría se podría crear empleo usando las tres estrategias combinadas. Pero el modelo de negocio global no sería muy sostenible si la mayor parte de la actividad es tipo tramites I. Se generará mucha tensión y corrupción por ocupar uno de los puestos de levantador de barreras o de tramitador de sus trámites.

Esta claro que aquellas sociedades que consigan involucrar a su gente en el modelo III van a generar muchos recursos, vidas más ricas, se aportarán valor unos a otros, social y económico. El problema no es identificar el modelo III es el mejor modelo. El problema es cómo reconvertir a alguien que lleva mucho tiempo enfrascado en los trámites de la barrera en un nuevo oficio ahora relacionado con el diseño de una nueva carretara que ahora tiene que alimentar de energía eléctrica a los coches. Seguro, será durísimo y traumático, como ya ocurrió en tantas otras reconversiones (siderurgia, minería, naval, etc.) que llevará tiempo, mucha bronca y mucha formación, pero sobre todo necesitará necesitará la firma convicción de todos que ese modelo I es insostenible, que lleva al desastre no sólo a nuestros hijos, sino a bien pronto también a nosotros.

La cuestión no es solo emplear a la gente, es también emplearla bien.

Buen día.
Joaquín

jueves, 28 de mayo de 2009

Red Canaria del Conocimiento


Necesitamos más comunidades en Canarias, más comunidades como está, donde sea posible debatir y trabajar conjuntamente temas relevantes que nos afectan. Casi todos somos ya conscientes, hay que cambiar y buscar nuevos rumbos, pero seguimos actuando con los mismos modos y costumbres, desaprender las rutinas requiere tiempo y método.

Especial importancia tiene el modo en que enseñamos, el modo en que investigamos, el modo en que ayudamos a nuestras empresas a evolucionar, la cultura que fomentamos en nuestros entornos, los entornos/ecosistemas que construimos, el modo en que nos relacionamos y organizamos, etc.

Muchos y variados temas, de los que hablar largo y tendido.
¿tendremos tiempo?

Hoy quiero dejar por aquí algunas palabras que me gustan:
emprender, innovar, compartir.

Para leer: El país, Bolonia somos nosotros
Para ver: Brain Roles for presenters

Buen día.
Joaquín

domingo, 5 de abril de 2009