
Varios análisis coinciden en que las tendencias neoliberales inspiran esta visión, pero lo cierto es que tras los desastrosos resultados de los que venimos, hay que acometer problemas apremiantes que no dejan mucho margen de actuación para filosofías, requieren praxis, acciones urgentes y drásticas ya, antes de que el estado del paciente se deteriore y sea irreversible.
EL MMF (Multiannual Financial Framework) para el 2014-2020, que viene siendo un marco presupuesto multianual, incluye 80.000M€ para investigación e innovación, muy condicionada por los aspectos anteriores y donde se pretende una implicación de las empresas muchísimo más significativa. Hace falta mucha decisión y valentía política, responsabilidad y capacidad de adaptación rápida de todos, empresarios, investigadores, administración a la nueva situación. De otra forma sólo será más dinero para cambiarlo todo haciendo lo mismo y que alguien lo arregle en el futuro. Tratar de exprimir y ordeñar la vaca hasta el extremo sin alimentarla adecuadamente ya sabemos a donde conduce.
Este entorno es una enorme oportunidad para mejorar la situación actual, pero exige también un enorme esfuerzo de transformación de las culturas corporativas, de valores claramente antisociales, de mejoras de la productividad y la eficiencia, al mismo tiempo que privaciones y más disciplina. Desgraciadamente es la única forma de mantener el estado social europeo tal y como lo conocemos y mejorar en lo posible las perspectivas para nuestra vejez y nuestros hijos, ya muy inciertas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario